Los materiales que elegimos para el diseño de tiendas no solo influyen en la estética del espacio, sino también en la experiencia de compra y en la identidad de la marca. En este sentido, el mobiliario comercial bien diseñado atrae clientes, refuerza valores de marca y mejora la funcionalidad del entorno.
Cada vez más, interioristas y diseñadores buscan soluciones que combinen innovación, sostenibilidad y durabilidad. Pero, ¿cuáles son los materiales que están marcando tendencia en el equipamiento comercial para tiendas? En InscaShops, expertos en la fabricación de mobiliario comercial para grandes marcas, te lo contamos.
1. Materiales reciclados y reciclabes: el futuro del retail
El uso de materiales reciclados y reciclables en mobiliario y equipamiento comercial responde a la demanda de espacios sostenibles. Entre las opciones más utilizadas destacan:
- Plásticos reciclados, como el PET procedente de botellas, que permiten fabricar superficies resistentes y con acabados innovadores.
- Metales reciclados, como el aluminio y el acero, ideales para estructuras ligeras y duraderas en estanterías y expositores, además de ser completamente reutilizables al final de su vida útil.
- Madera certificada FSC y PEFC, proveniente de fuentes responsables, reciclable y reutilizable en nuevos diseños. En InscaShops, todos nuestros muebles a medida para espacios comerciales los fabricamos con madera proveniente de bosques durables.
¿Cómo aplicar esta tendencia con madera reciclada? Un buen ejemplo es el uso de tableros OSB, fabricados a partir de virutas de madera prensadas, que aportan un acabado industrial y sostenible. En este material realizamos una mesa expositora para denim en el corner de Pepe Jeans en El Corte Inglés de Bilbao.

En definitiva, este tipo de materiales reducen el impacto ambiental, refuerzan la identidad eco-friendly de la marca y aportan valor a la experiencia del cliente en el punto de venta.
2. Microcemento: continuidad y minimalismo
El microcemento se ha convertido en una opción versátil para el interiorismo comercial. Su aplicación sin juntas genera superficies continuas que potencian la sensación de amplitud. Algunos ejemplos de su uso en mobiliario y equipamiento comercial son:
- Mostradores de atención al cliente y mesas expositoras: Su resistencia y acabado minimalista lo hacen ideal para superficies de alto tránsito, aportando un diseño moderno y funcional.
- Suelos comerciales: Su acabado uniforme facilita la limpieza y genera una sensación de amplitud en el espacio para aquellos que buscan un concepto abierto y fluido.
- Revestimientos de paredes: Aporta un toque contemporáneo y uniforme en tiendas que buscan una estética moderna al permitir jugar con diferentes acabados y texturas.
- Expositores y estanterías: Su versatilidad permite integrarlo en distintos tipos de mobiliario comercial, combinándolo con otros materiales como la madera o el metal para crear piezas únicas y sofisticadas.

Además, su acabado mate o pulido y su alta resistencia a la humedad y al desgaste lo convierten en una opción idónea para tiendas de moda, restaurantes o showrooms donde el tránsito constante exige materiales de alta calidad y durabilidad.
3. Cerámica: versatilidad y carácter artesanal
La cerámica se ha consolidado como uno de los materiales más sofisticados y funcionales en el equipamiento comercial. Con su amplia variedad de acabados, desde los más clásicos hasta los más vanguardistas, redefine la estética de las tiendas y aporta soluciones prácticas y duraderas.

En InscaShops, somos conscientes de que cada espacio tiene su propio carácter y, por eso, aprovechamos al máximo las propiedades de la cerámica para crear mobiliario y soluciones expositivas que destaquen por su diseño y resistan el paso del tiempo y el uso intenso del retail.
Innovación en cada aplicación: más que un acabado, una experiencia
Algunas de las formas en las que la cerámica cobra vida en el equipamiento comercial incluyen:
- Mesas y mostradores de atención al cliente: ¿Por qué conformarse con lo convencional cuando se puede crear una pieza que combine funcionalidad y arte? Las superficies cerámicas, resistentes al desgaste y fáciles de limpiar, se convierten en el centro de atención, elevando la experiencia de los clientes con una estética impecable y un rendimiento excepcional.
- Revestimientos artísticos y decorativos: Cada tienda tiene una historia que contar, y la cerámica es una forma de darle voz. Gracias a sus infinitas opciones de texturas y colores, puede ser utilizada para revestir paredes o suelos, creando ambientes que evocan sensaciones, desde lo más industrial hasta lo más lujoso.
- Escaparatismo y elementos decorativos: La cerámica es ideal para crear escaparates llamativos y elementos decorativos que cuenten una historia. Desde formas geométricas hasta acabados más orgánicos, conseguimos resultados sorprendentes que atraen la mirada del cliente, creando experiencias visuales.
Casos prácticos: la cerámica como protagonista en grandes proyectos
Nuestro enfoque práctico nos ha llevado a trabajar con marcas y retailers que buscan diferenciarse a través del diseño. Un ejemplo de ello es el mobiliario que creamos para Galeries Lafayette Nice CAP 3000, donde las mesas expositoras y podios geométricos revestidos en cerámica en tonos pastel se convirtieron en el alma de la sección de belleza, fusionando estética y funcionalidad para ofrecer una experiencia de compra única.

Además de la estética, nuestro equipamiento comercial está pensado para soportar el ritmo del retail: alta resistencia, fácil mantenimiento y una durabilidad sin igual. Cada proyecto es una oportunidad para explorar nuevas texturas, acabados y aplicaciones que logren un equilibrio perfecto entre lo práctico y lo visual.
4. Upcycling: transformar para innovar
El upcycling es una tendencia que transforma materiales descartados en piezas de diseño únicas, sostenibles y con alma. En el ámbito del equipamiento comercial, ha cobrado relevancia al ofrecer soluciones creativas que respetan el medio ambiente y, al mismo tiempo, aportan carácter y personalidad a los espacios comerciales.
En InscaShops, entendemos que cada material tiene una historia, y la habilidad para reinventarlo nos permite crear muebles y elementos decorativos con un sello distintivo, que no solo cumplen con las exigencias de funcionalidad y durabilidad, sino que también cuentan con un trasfondo emocional que conecta con los valores de la marca.

¿Qué aplicaciones tiene el upcycling en el equipamiento comercial para tiendas?
En el diseño de mobiliario comercial, el upcycling se trata de una forma de rediseñar, reimaginar y redescubrir el potencial oculto en lo que otros descartan:
- Estructuras metálicas recicladas: Las antiguas estructuras metálicas, que de otro modo podrían haberse desechado, pueden convertirse en expositores o estanterías que aportan una estética industrial y moderna.
- Maderas recuperadas: La madera, como material natural y noble, tiene un enorme potencial en el upcycling. Al recuperar maderas de desecho o de otras construcciones, podemos crear muebles que no solo son sostenibles, sino también llenos de carácter.
- Textiles reciclados y personalizados: Los textiles reciclados se han convertido en uno de los pilares del upcycling en el equipamiento comercial. En InscaShops, por ejemplo, destacamos el mostrador y el asiento personalizado que fabricamos para la tienda de Pepe Jeans en el centro comercial La Roca Village, cuya carcasa está forrada con un mosaico de tela confeccionado a partir de vaqueros reciclados. Esta pieza no solo rinde homenaje al ADN de la marca, sino que también transmite un mensaje de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.
En definitiva, con el upcycling, damos una segunda vida a materiales y objetos que de otro modo pasarían desapercibidos, haciendo de cada pieza un elemento único y personal. Así, conseguimos no solo una mayor conexión con el cliente, sino también un valor agregado para la marca, posicionándola como innovadora y responsable con el entorno.
5. Travertino: la piedra de lujo que transforma el retail
El travertino, con sus colores cálidos y su textura única, es una elección de lujo para el diseño de espacios comerciales que buscan una estética refinada y atemporal.

¿Cómo integrar el travertino en el diseño de equipamiento comercial?
El travertino ofrece una versatilidad que lo hace ideal para diversas aplicaciones dentro del retail. Su dureza y belleza permiten que se utilice en varios tipos de mobiliario comercial, proporcionando a los espacios un toque de exclusividad que no pasa desapercibido.
- Estanterías de lujo para productos exclusivos: Imagina una tienda de relojes de alta gama donde cada estante tiene que transmitir no solo el valor de los productos, sino también la identidad de la marca. El travertino, con su acabado pulido, es ideal para estas aplicaciones, ofreciendo una base sólida y resistente para exponer relojes o joyas. En un proyecto, fabricamos estantes de travertino para una la zapatería de lujo de El Corte Inglés.
- Encimeras de atención al cliente: El travertino aquí actúa como un punto focal, gracias a su elegancia natural y su capacidad para resistir manchas y arañazos, asegurando una larga vida útil sin perder su atractivo visual.
- Pódiums y vitrinas para productos exclusivos: El travertino también es excelente para pequeños elementos de mobiliario que necesitan destacarse. La piedra, con su robustez y textura, realza la calidad del producto e invita a los clientes a explorar y tocar. Además, el material tiene una capacidad natural para dispersar la luz de manera suave, lo que crea una atmósfera cálida y acogedora.

Es decir, el travertino no es solo un material; es una declaración de intenciones. Su uso en el equipamiento comercial busca crear una atmósfera sofisticada, así como garantizar la durabilidad y funcionalidad que cada espacio necesita para perdurar en el tiempo.
Materiales en tendencia, diseños que inspiran
El diseño de mobiliario comercial se transforma con materiales que no solo responden a criterios estéticos, sino también a exigencias de sostenibilidad y funcionalidad. En InscaShops, apostamos por la innovación en la fabricación de muebles a medida para tienda, ofreciendo soluciones adaptadas a cada marca y concepto de retail. La evolución del equipamiento comercial para tiendas pasa por materiales con identidad, que marquen la diferencia en el punto de venta.
